top of page
cuenca.jpg

Patrimonio  Turístico Material  E Inmaterial 

Lugares Únicos 

Chulla vida  

quito_catedral-2170516_1280-900x506.jpg

¿Qué es patrimonio?

​

  • El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos y resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. Así un objeto se transforma en patrimonio o bien cultural, o deja de serlo, mediante un proceso y/o cuando alguien –individuo o colectividad–, afirma su nueva condición”

Bibliografía:

(Constanza Vergara, 2014)Constanza Vergara, K. T. (2014). Turismo Cultural: Una oportunidad para el desarrollo local [Cultural Tourism: An opportunity for the local development]. Instituto de Desarrollo Agropecuario, 100.

file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/LECTURA%20LIGERA%20jajaja/3.%20Turismo%20cultural%20una%20oportunidad%20para%20el%20desarrollo%20local.pdf

los-incas-se-asentaron-en-canar-para-sus-ceremonias-imagen-1-_2019021075354-682x512.jpg

¿Qué es patrimonio cultural material?

  • El patrimonio cultural material es la herencia tangible de los pueblos ancestrales. Lastimosamente, estos bienes patrimoniales son susceptibles de deterioro por las condiciones inherentes a ellos o por factores externos que afectan su integridad física.

 

  • El patrimonio cultural material o tangible refiere a la expresión de la cultura a través de expresiones materiales, tales como monumentos y/o colecciones de objetos (Unesco, 2001). Este patrimonio puede ser mueble, es decir, con posibilidad de ser trasladado de un lugar a otro, o inmueble, es decir sin posibilidad de ser trasladado (Plaza y Fabres, 2008).

Bibliografía:

 

(INPC, 2014)INPC. (2014). Patrimonio Cultural Material. Patrimonio Cultural Material, 24.

file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/LECTURA%20LIGERA%20jajaja/patrimonio%20material.pdf

2WY2LGXNFJHDDJLLBESUZYT3BM.jpg
  • El patrimonio inmaterial está compuesto por saberes, conocimientos, técnicas y prácticas culturales; es decir, por todo aquello que a lo largo de la historia han producidos sus habitantes. Este patrimonio se enriquece con el pasar del tiempo pues se incorporan costumbres propias de un proceso de recreación constante y espontánea de las prácticas culturales y su pertinencia.

 

  • El patrimonio cultural inmaterial o intangible refiere a los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana (Unesco, 2001). El patrimonio cultural inmaterial se manifiesta en particular en los siguientes ámbitos (OMT, 2013):

− Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial.

− Artes del espectáculo.

− Usos sociales, rituales y actos festivos.

− Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

− Técnicas artesanales tradicionales.

¿Qué es patrimonio cultural inmaterial?

Bibliografía:

 

(INPC, 2014)INPC. (2014). Patrimonio Cultural Material. Patrimonio Cultural Material, 24.

file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/LECTURA%20LIGERA%20jajaja/patrimonio%20material.pdf

3830ebfd5bc32d81bb63d9abce3dc073.png
bottom of page